Hidden Content Ermita del conde
COSECHA: 2013
VARIEDAD: Albillo Mayor 100% Viñedos Centenarios.
AREA DE CULTIVO: Vino de la Tierra de Castilla y León (Burgos)
VIÑEDO
Parcelas de viñedos centenarios y pre-filoxéricos, comprendidos entre 900 y 1.000 metros de altitud. Ocupan distintos tipos de suelo, generalmente en pendiente y con diferentes orientaciones. Todo el viñedo se cultiva en vaso y, debido a la edad de las cepas, se obtienen rendimientos extremadamente bajos. Las cepas de Albillo Mayor suelen suponer en torno al 5-30% de estos viñedos centenarios.
VENDIMIA
Vendimia manual en cajas de 18 kg. durante la última semana de septiembre de 2013.
ELABORACIÓN
Se extrae el mosto mediante prensado directo de los racimos enteros, que han sido previamente seleccionados. Posteriormente se realiza un desfangado natural a baja temperatura (10ºC) durante 24 horas. El inicio de la fermentación alcohólica se produce de manera espontánea. La mitad del mosto realiza la fermentación en acero inoxidable y la otra mitad en fudre de roble francés de 3000 litros, siempre a temperatura controlada.
AFINAMIENTO
Criado parcialmente (40%) durante 12 meses en fudre de roble francés sobre sus propias lías.
GRADO ALCOHÓLICO 13%
Hidden Content Manzanilla en rama saca invierno 2013
Denominación de Origen: D.O. Jerez-Xérez-Sherry y Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda
Tipo de Vino: Manzanilla
Variedad de uva: Palomino Fina 100%
CARACTERÍSTICAS ANÁLITICAS
Grado Alcohólico: 15.0 % vol.
Acidez total: 3.5 ± 0.5 g/l ácido tartárico pH: 3.1 ± 0.1
Azúcar residual: Trazos
Sulfuroso total: menos de 100 mg/l
CRIANZA Y ELABORACIÓN
Tipo de crianza: Biológica
Sistema: Criaderas y Solera
Tiempo de crianza: 10 años
Ubicación de las bodegas: Sanlucar de Barrameda
Bodegas de crianza: Bonanza, San Agustín, San Roberto, Arboledilla, Pastora y Toro
Botas totales: 13.050
Tipo de vasija: Bota jerezana de roble americano.
Proceso de elaboración: Después de la fermentación del mosto de uva palomino, se escogen los vinos más delicados y se encabezan con alcohol vínico hasta 15% vol. Este vino fortificado llamado “sobretablas” se destina a la crianza en botas jerezanas, habitualmente de 500 litros, para que se desarrolle sobre la superficie el velo de fl or. Este velo, formado por levaduras del género Saccharomyces Cerevisiae, transforma el sobretablas en manzanilla con el paso del tiempo. El sitema de crianza se caracteriza por las sacas y rocíos del vino entre las criaderas y soleras de las distintas bodegas.
NOTAS DE CATA
carácter vertical en nariz, esta manzanilla presenta una entrada en boca suave, amable; poco a poco se descubren notas amargas presentes en las manzanillas
MARIDAJE Y CONSUMO
Su color amarillo pálido y su aroma fragante lo convierten en perfecto acompañante de tapas, aperitivos,
entrantes como jamón, espárragos, sopas frías o calientes, mariscos, salmón o arenques. Su particular
sabor es el complemento ideal para frutos secos, souffl é de bacalao, melón con jamón y quesos
suaves. Si prefi ere una combinación sorprendente, pruébelo con comida japonesa como sushi ó platos
exóticos subidos de especias, ya que es un vino que por su baja acidez y por su ligera salinidad restablece el equilibrio en boca dominando el postgusto, además la fragancia de esas comidas.
CONSERVACIÓN
* Guardar en sitio fresco
* Temperatura aconsejable de conservación, entre 15º y 18º, sin variaciones sensibles
* Evitar almacenar junto a sustancias de olor intenso y desagradable
* Los ruidos, la luz y altas temperaturas son enemigos del vino
* Colocar las botellas en posición vertical
FORMATO
Botella con capacidad de 37,5 cl en caja de 6 bot.
Hidden Content Nisia 2014
D.O. RUEDA
Variedad: 100% Verdejo
Alcohol: 14,5º
La uva utilizada para la elaboración de Nisia es 100 por cien verdeja, procedente de viñas con una media de 50 años. Es un vino muy fresco, perfecto para maridar con pescados y mariscos. Los viñedos están situados en suelos muy cascajosos, con canto rodado y subsuelo de barro. La vendimia se realiza a mano y la selección en mesa es igualmente manual. Nisia es un vino totalmente orgánico, dado que sólo se utiliza abono de origen orgánico para los viñedos.
Notas de cata:
Color pajizo brillante. Aroma flores blancas, fruta fresca, expresivo, lías finas, hierbas secas. Boca sabroso, frutoso, buena acidez, equilibrado.
Puntuación por cosecha:
Cosecha 2014
• Guía Peñín 2016, 95
Cosecha 2013
• Guía Peñín 2015, 95
• 91 Stephen Tanzer´s International Wine Celler
Cosecha 2012
• Guía Peñín 2014, 94
Color pajizo brillante. Aroma fruta madura, expresivo, frutal, varietal.
Boca sabroso, buena acidez, fruta madura, largo.
• Robert Parker’s Wine Advocate 91
• 90 Stephen Tanzer´s International Wine Celler
Hidden Content Miriade Viognier Sobre Lías 2014
Tipo: Vino blanco sin crianza
Productor: Pago de Vallegarcía
Denominación de origen: Castilla (España)
Uvas: Viognier
Botella: 0,75 L
Valoración:
Criado, sobre sus lías, durante 6 meses en depósitos inox.
Maridajes:
Arroces / platos de pasta / platos exóticos / platos especiados
Nota de cata:
Vista: Amarillo pajizo / limpio / brillante
• Nariz: Intenso / aromático / aromas frutales / fruta blanca / fruta de hueso / notas minerales
• Boca: Fresco / untuoso / fruta tropical / notas florales
Graduación: 14,0%
Hidden Content Perlarena 2014
Vino rosado perteneciente a Bodega Dominio del Bendito.
Es un vino rompedor, premiado y apreciado.
Elaborado con uva de la variedades: 10% Syrah, 80% Tinta de Toro y 10% Verdejo.
Fermentado en barrica sobre sus finas lías.
Presenta a la vista un color salmón pálido, con un brillo cristalino.
En nariz se aprecia aroma a frambuesa, mandarina, anis, con toques florales y vegetales. Con algo de tiempo, en botella sus aromas anisados se desarrollan bastante con toques de hinojo, y con más temperatura adquiere mucha redondez y grasa, guardando una frescura sorprendente para un rosado.
En boca destaca fresco y aromático con notas a frambuesas, mandarinas, pomelos y anís. De final intenso, fresco y aromático que hace que apetezca una copa más.
Se presenta en un único formato de 75 cl.
Marcadores