China uno de los principales motores de la economía mundial está perdiendo gas, de echo se está preparando para el despido de millones de trabajadores.Los tiempos gloriosos en los que pronosticaba crecimientos conservadores que superaba con creces han quedado atrás. China avanzó que su PIB se extenderá “entre un 6,5 y un 7 %” el año próximo, inferior al “cerca del 7 %” anunciado el pasado año. Fue finalmente un 6,9 %, el menor ritmo del último cuarto de siglo. Ahora no se dan cifras sino horquillas que faciliten el cumplimiento sin apartarse del ambicioso objetivo de doblar el PIB y la renta per cápita en el 2020.Sectores que tradicionalmente han sido monopolizados por el sector público como la banca, el acero, el carbón, el gas natural, el petróleo, el transporte o las telecomunicaciones abrirán la mano a la inversión privada. También se facilitará el acceso al capital extranjero (aunque no se concreta en qué industrias) y el marco normativo será “más justo, transparente y predecible”. Si el gigante asiático pierde fuelle,que pasará este año en la vieja Europa?, espero que los pronósticos no se cumplan y se produzca por fín un despegue de la economía, a ver si esto nos beneficia.
Saludos
Marcadores