El año pasado, Alemania asumió su cuota máxima de energías verdes al producir en un día el 83% de la energía demandada. En un día de sol y viento las plantas alternativas alemanas pueden llegar a generar entre un 60% y un 70% de la energía, pero los números alcanzados el pasado sábado no se habían visto nunca. El récord se registró en un domingo, un día en el que el consumo ciudadano de electricidad es menor. Aún así, el consumo fue mayor que la media habitua
El sistema energético alemán fija el precio final de la factura dependiendo de la producción de energía y de la demanda generada por los ciudadanos. Durante los puntos más álgidos del pasado domingo la producción de energías limpias fue tan abundante que “sobró” energía convencional producida por fuentes contaminantes. La sobreproducción energética hizo que los precios se hundieron hasta llegar a números rojos.
Hidden Content
España, en dirección contraria
El potencial climático de España es innegable. Su estratégica posición le permitiría ser una potencia en la transición hacia energías renovables como la solar, la eólica o la hidráulica. La realidad, pero, es más amarga. El polémico 'impuesto al sol', la ley impulsada por el Gobierno de Marian Rajoy para penalizar a todos los que quieran autoabastecerse de energía mediante placas solares, es el ejemplo más representativo de ello.
España tiene una de las facturas eléctricas más caras del continente. Eso se debe, entre otros factores, a que el 25% de ese pago corresponde a impuestos y que en el recibo se añaden varias compensaciones a empresas contaminantes. Así pues, el consumidor también paga a las nucleares que paralizaron sus inversiones en los años 80, así como a las promotoras de fiascos como como el almacén de gas Castor y al sector minero. EL PERIODICO
VIVA ESPAÑA, Así nos va.
Saludos
Marcadores