En la larga tradición de violencia que ha vivido el país, los muertos registrados hasta el momento ya son al menos 220.000 mil, según revela el informe del Centro Nacional de Memoria Histórica de Colombia. El estudio analizó 21 casos emblemáticos del conflicto armado colombiano “donde se abordaron las masacres de Trujillo (Valle), El Salado (Bolívar), Bahía Portete (Guajira), Bojayá (Chocó) y el Tigre y el Placer (Putumayo), entre tantas otras que se entienden como hitos representativos de las 1982 masacres cometidas por los grupos paramilitares, guerrillas y miembros de la fuerza pública desde 1980 hasta el 2012”. Después de cuatro largos años de negociaciones en La Habana, los colombianos se aprestan a dar su opinión respecto a los acuerdos entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y los terroristas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El día indicado será el 2 de octubre, aunque 6 días antes –el lunes 26 de septiembre– se habrá firmado ya el acuerdo entre las partes. No son pocos los que han criticado los principales puntos, entre ellos Álvaro Uribe, duro crítico de Santos en las negociaciones con los terroristas. La oposición al acuerdo por parte de un sector político ha provocado que Uribe y Andrés Pastrana –también expresidente– pidieran en un comunicado a los jefes de Estado y de Gobierno de otros países que no asistan a la firma de la paz al considerar que se trata de una "intromisión en asuntos internos".
Un fraude a la democracia colombiana.
Este acuerdo deberá pasar por el proceso de referéndum el próximo domingo 2 de octubre. Para que sea aprobado, la opción del sí necesitará lograr al menos el 13% del censo electoral, lo que corresponde a 4.396.626 votos.
Fuente:
La Patria.com
Libertad Digital
Este lunes 26 de septiembre aproximadamente 2.500 personas entre representantes de la comunidad internacional, víctimas del conflicto, medios de comunicación, sociedad civil y poderes públicos, serán testigos del momento histórico en el que se pondrá fin a 52 años de guerra en el país.
Si, esto es una interpretación, su interpretación, pero todo eso a costa de que queden impunes cientos de miles de asesinatos salvajes, secuestros, torturas, violaciones etc. en definitiva la claudicación del estado de Colombia a un grupo guerrillero terrorista narcotraficante, la pregunta es ¿es licito que un gobierno democrático se rinda y blanquee a un grupo terrorista narcotraficante?. Tenia que llegar el Zapatero colombiano para destruir los cimientos de un estado democrático en un “narcoestado” pero en este caso legal, pues ya se van a prestar los “correveidiles” del mundo para dar credibilidad a estos “hombres de paz” como el jefe de las FARC con 450 años de condena por multiples asesinatos secuestros etc.
Estando Uribe de presidente, las Farc estaban en sus peores momentos, les tenían sometidos por tierra mar y aire. Solo tenían en su poder 45.000 Ha. De tierra cultivable, ahora con el acuerdo “rendición” de paz, la guerrilla va a optar a 4.000.000 de Ha. De cultivo, os recuerdo que Colombia tiene un suelo cultivable de 10.000.000 de Ha. ¿Os imagináis lo que se puede cultivar en 4.000.000 de Ha.? A parte los dirigentes, hasta ahora asesinos terroristas, van a poder presentarse a las elecciones hasta 20 cargos electos en el parlamento colombiano. Y suma y sigue.
A parte de que el “Zapatero” traidor Santos, (de hecho no os extrañéis con lo de Zapatero, parece que no sale de Venezuela, dice que está mediando, pero en qué?) les ha concedido todo lo que han pedido, lo más grave es que con este acuerdo, Colombia se sumerge en la ignominia, el sinsentido y la falacia de ser el primer Narco-Estado legal de la historia. ¿Quien creéis que forma parte del triangulo de las Farc?, pues como no, Cuba, Venezuela y Colombia-Santos.
Esto de “blanquear” a grupos terroristas nos suena, no? Pues eso, en España cundirá el ejemplo, bueno ya está en marcha con Otegi, así que no os extrañéis que en breve, por apaños deleznables, vomitivos y repugnantes que estos políticos de nuevo cuño nos hagan tragar nuestro propio vomito con tal de conseguir sus objetivos espurios y poco o nada democráticos, pero al fin y al cavo, a ellos esto de la democracia les da igual, lo mismo que la patria, lo utilizan como el que utiliza una alfombra, la pisotean y listo.
No vayan a pensar que soy insensible a este conflicto y me dan igual los muertos, nada más lejos de la realidad, pero entiendo que un estado libre, no puede claudicar a los asesinos de 220.000 personas, no puede ceder a la perdida de todos los valores que tiene una sociedad, no pueden tirar por la borda a la ley y a la justicia como si de un trasto viejo se tratara con tal de conseguir la paz. Creo que ese no es el camino, si para conseguir la paz blanqueas a tus enemigos, será la paz de los cementerios, pues dejar en manos de narcotraficantes medio estado colombiano, es dar rienda suelta al hampa mas cruel y mas destructivo.
En fin mañana será un día muy triste para Colombia, pero también para toda la gente de bien, es más aunque el pueblo quisiera rechazar esta farsa, lo han hecho de tal manera que en el referéndum que se someterá para la a probación de este “acuerdo de paz” el día 2 de octubre, solo se pide que un 13% del censo electoral, lo que corresponde a 4.396.626 votos diga que si y se habrá culminado el inicio de la destrucción del estado de Colombia como lo conocemos hoy día. Tomemos ejemplo y pongamos soluciones en lo que a nosotros nos toca sino queremos ver a terroristas dirigiendo nuestros destinos.
Saludos
By frencinas
Marcadores