DOS PSICÓPATAS MUY PELIGROSOS
LA U.C.O. (UNIDAD CENTRAL OPERATIVA) DE LA GUARDIA CIVIL RESUELVE EL CUÁDRUPLE ASESINATO DE PIOZ (GUADALAJARA)
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han dado una lección de investigación, entrega y pasión por su trabajo. El cuádruple crimen de Pioz conmocionó a toda España cuando el pasado 18 de septiembre varios miembros de la Comandancia de Guadalajara entraron en la casa de la urbanización de La Arboleda y descubrieron la desoladora estampa: cuatro cadáveres descuartizados metidos en bolsas precintadas. El hedor había provocado que los vecinos alertaran a la Guardia Civil y ésta se encontró a toda una familia hecha literalmente pedazos.
El panorama era un auténtico reto para los investigadores y no solo por el alcance del dramático suceso -padre, madre y dos niños pequeños asesinados-, sino también porque los cuerpos llevaban aproximadamente un mes muertos y esta circunstancia apuntaba a convertirse en una dificultad añadida que presumiblemente complicaría la localización del autor. Los agentes de la UCO, sin embargo, asumieron el desafío desde la profesionalidad y comenzaron a trabajar.
La casa había quedado muy limpia, por lo que resultaría difícil sacar algo en claro. Aun así, los especialistas en criminalística analizaron la vivienda. La urbanización no tenía cámaras de vídeo conectadas, por lo que tampoco por esa vía sería sencillo encontrar pistas. Los coches podían entrar casi sin control por los accesos casi siempre abiertos a la urbanización. Los testimonios de los vecinos, la identificación de los cadáveres, el hallazgo de sus familiares y otros elementos permitieron a los agentes averiguar que la familia no estaba conformada por cuatro miembros, sino por cinco.
Además de los asesinados Marcos Camos Nogueira, Janaína Santos Américo y los dos hijos (de uno y cuatro años) de amos, convivía con ellos el sobrino del primero, Patrick Nogueira, a quien la Guardia Civil trató de localizar sin éxito durante los primeros días de pesquisas. La desaparición del chico de 19 años y, sobre todo, el hecho de que éste no hubiera denunciado en ningún momento la muerte de sus familiares, que llevaban casi un mes fallecidos, hicieron sospechar a los agentes, que se quedaron aún más atónitos cuando descubrieron que Patrick tenía un billete de vuelta a Brasil para noviembre que había adelantado solo un día después de que los miembros del instituto armado descubrieran el asesinato múltiple con el fin de abandonar el país al día siguiente.
Una vez que los agentes detectaron que el principal sospechoso se encontraba fuera de España, comenzaron a hacer gestiones policiales, judiciales y personales con el fin de tratar de localizar y traer de vuelta al presunto asesino múltiple. Al mismo tiempo, los investigadores seguían rastreando la casa, tomando testimonios a familiares y amigos e indagando en todo tipo de aspectos que facilitaran más información y corroboraran la línea iniciada. Y todo apuntaba en el mismo sentido.
Caso resuelto
El 18 de septiembre, la Guardia Civil de Guadalajara encontró los cadáveres. Un mes después Patrick Gouveia, sobrino de Marcos confesó el cuádruple crimen y se entregó a las autoridades españolas afirmando que sintió unas "irrefutables ganas" de asesinar a su familia. Las pruebas que le señalaban eran concluyentes: la geocalización del móvil, los movimientos registrados en su tarjeta de abono transporte y, sobre todo, el hallazgo de material biológico que lo incriminaban directamente.
En apenas dos semanas, como explicó el comandante Reina, responsable de las pesquisas, durante la rueda de prensa que ofreció en Guadalajara, los investigadores ya tenían indicios suficientes para acusar a Patrick Nogueira del asesinato de sus familiares. Los agentes no tenían "ninguna duda" de que era el autor de los hechos y daban por resuelto el caso a falta de confirmar elementos secundarios como el móvil del crimen o el arma con la que se perpetró la masacre, incógnitas sobre las que los responsables de las pesquisas tenían hipótesis más o menos sustentadas, pero no totalmente contrastadas.
El sospechoso había huido a su país y allí se encontraba refugiado, escondido de la Guardia Civil en el santuario carioca. Las autoridades policiales y judiciales españolas tan solo podían confiar en sus homólogos brasileños y esperar a que éstos iniciaran un proceso penal que llevara a juzgar al acusado en su país de origen. Los investigadores se ofrecieron incluso a acudir a Brasil a colaborar en las pesquisas.
Cuando todo parecía que el Juzgado número 1 de Guadalajara traspasaría la causa a Brasil y remitiría allí las actuaciones, sin embargo, volvió a dar un vuelco el caso. Los agentes de la UCO no se habían resignado a que su investigación se perdiera en el desconocido mundo carioca y habían seguido trabajando para evitar que la causa cruzara el charco. En una labor soterrada, los funcionarios de la Guardia Civil junto a la Fiscalía y el Juzgado entraron en conversaciones con el abogado del sospechoso con el fin de convencerla de que era mejor para su cliente que le juzgaran en España.
Tanto el sistema judicial brasileño como las prisiones de aquel país distan mucho de albergar las garantías procesales y de bienestar que tiene la judicatura y los centros penitenciarios españoles y esto lo sabía la defensa de Patrick Nogueira, quien no tardó en convencerse de que lo mejor para él sería regresar a España cuanto antes, ya que de lo contrario daría comienzo el proceso penal en Brasil y entonces no había vuelta atrás.
MARVIN, EL CÓMPLICE DEL ASESINO CONFESO DE PIOZ
"Acaba de ocurrir algo muy loco que nunca podré contar a nadie". Esto es lo que escribió en twitter Marvin Henriques Correia a las 4.00 de la madrugada del 18 de agosto, día del crimen de Pioz. Lo que acababa de ocurrir es que su amigo Patrick Nogueira le había contactado por whatsapp pidiendo consejo y orientación para descuartizar a su familia y ocultar las pruebas de su cuádruple asesinato. De esta forma el presunto cómplice del asesino reconocía veladamente su participación en el crimen. En un inicio Marvin creyó que se trataba de una broma, una fantasmada de Patrick, así que le preguntó y obtuvo un macabro selfie del asesino confeso en plena acción del crimen, pero lejos de acobardarse continuó con la conversación y orientó a Patrick a la hora de ocultar pruebas.
El amigo del asesino confeso de Pioz, de tan sólo 18 años, fue detenido este viernes por la Policía Federal de Brasil a la salida de su instituto, el Colégio Evolução de la ciudad de João Pessoa. En su declaración se excusó afirmando no haber dimensionado bien su implicación en el crimen y tener miedo de Patrick, pero su afán exhibicionista lo había delatado dos veces; el día del asesinato con el tuit autoincriminatorio y nuevamente ahora al dejar prestado su móvil a riesgo de que sus conversaciones y fotos pudieran ser vistas. "Se trata de una conversación macabra, con riqueza de detalles de cómo él (Patrick) debería proceder en la ejecución de las víctimas y con hincapié en exhibir lo que estaba haciendo. Verdaderamente la conversación y las fotos son estremecedoras" afirmó Reinaldo Nóbrega, delegado de la Policía Federal de Paraíba y principal investigador en el caso.
En la rueda de prensa que dio la policía en Brasil, se exhibe al presunto cómplice del crimen, Marvin Henriques ante los medios de espaldas. Mientras en España seguían diciendo que el único implicado es Patrick Nogueira. Los investigadores españoles dicen que la comunicación entre sospechosos no es probable porque sólo hubo una conexión del móvil de Patrick a las 18 horas del día del crimen. Pero si algo se ha puesto de manifiesto desde que se conoció el homicidio ha sido la descoordinación entre las autoridades y cuerpos de seguridad de Brasil y España, que hacen que hoy el tratamiento y destino de Patrick y Marvin, asesino confeso y presunto cómplice sea muy diferente.
Fuente:
El Confidencial
El Mundo
Para no extender más este post, prácticamente ya está dicho todo, solo añadiré que para aquellos que piensen que la Guardia Civil debiera de desaparecer, así como la Legión. También he oído a los de siempre que la Policía tiene que modernizarse. Claro para ellos que la Policía se modernice es que ellos estén en el poder, nombren a los mandos a su imagen y semejanza y persigan a los que ellos marquen como objetivos. Vamos una policía del “régimen”, de su régimen.
Dar la enhorabuena a la Guardia Civil por esclarecer y resolver en tiempo record este cuádruple asesinato y solo preguntar a aquellos ingenuos ¿Qué pasaría con estos asesinos en serie que pululan por nuestra sociedad sin Guardia Civil, sin Policía?. ¿Quién les iba proteger de tan horribles asesinos, o narcotraficantes o cualquier delincuente?. La ley es uno de los pilares fundamentales de nuestra convivencia, sin nadie que protegiera esa ley, todos seriamos blancos del caos, de los crímenes más horrendos, no se podría ni salir a la calle. Ojo esto parece de ciencia ficción, pero os recuerdo que hoy en día hay muchos países que viven en estado de miedo y de pánico, donde no hay leyes, ni policías que protejan a los ciudadanos, solo asesinatos, robos, caos y no hay que irse muy lejos para verlo. Por eso hay que estar siempre agradecidos a quien en España nos protege de ese caos.
Saludos
Marcadores