EL BOTELLON: ¿ALCOHOLISMO O DIVERSIÓN?
Quiero empezar este articulo diciendo que, no se puede generalizar a toda una juventud, pero si decir que hay una parte importante de jóvenes que si estarían en esta dinámica.
En los últimos años se ha visto acrecentada la afluencia de jóvenes (a veces demasiado jóvenes, niños) a descampados, plazas, u otros lugares donde se practica lo que ellos denominan “botellón”.
¿Que es el botellón?.-
Botellón es un término que describe la costumbre extendida en Hidden Content desde finales del Hidden Content , sobre todo entre los jóvenes, de consumir grandes cantidades de bebidas alcohólicas en la vía pública. En Hidden Content y el Hidden Content , esta práctica se conoce como hacer litros, ir de litros o litrar; en la Hidden Content , se conoce como botelleo, y en Hidden Content , aparte de botellón, se usa la expresión comprar un lote(botella, refresco, hielo y vasos).
El fenómeno ha sido estudiado por los Hidden Content , que lo definen como:
“Reunión masiva de jóvenes de entre 13 y 24 años fundamentalmente, para consumir grandes cantidades de bebida alcohólica que han adquirido previamente en comercios, escuchar música y hablar”
Fuente:
Wiki
Habrá gente que diga que esto se ha hecho siempre, yo lo pongo en duda. Recuerdo en mis tiempos de mas joven, que hacíamos reuniones, o bien en las escaleras de algún edificio, tal como ayuntamiento, escuelas, etc. nos reuníamos, comprábamos pipas, coca colas (nunca alcohol). Recuerdo un día, ya más mayores, es decir, unos 14 a 16 años, ese día compramos las famosas pipas, cacahuetes etc. pero también una botella de un vino que por aquel entonces se llamaba savin, éramos unos 5 ó 6 amigos y nos trincamos la botella. No os quiero ni contar cuando llegue a casa, lo único que me apetecía era meterme en la cama para que no se enterara mi madre. Pues se enteró, ya que me puse tan malo que la tuve que llamar a voz en grito, parecía que me iba a morir. Hasta que por fin eche la pota y a dios gracias se me pasó. Solo pensar la vergüenza ante mis padres y hermanos, se me caía el mundo encima. Aquello fue una autentica lección que me marcó de por vida. Supe en aquel momento que en la vida todo cuanto haces tiene consecuencias. Que cuando llegara el momento de experimentar con las cosas que nos pone la vida como prueba, como esparcimiento, o como simples tentaciones, hay que saber hasta donde llegar, las consecuencia de nuestros actos y tener la información precisa para actuar con inteligencia.
Claro, yo ahora veo que la juventud más que salir a divertirse, parece que sale más bien a engullir todo el alcohol que pueda como si se lo fueran a prohibir. Desgraciadamente esto tiene consecuencia muy graves como la niña que hace unos días murió por ingerir grandes cantidades de alcohol.
No sé donde están las responsabilidades, no se quien son los culpables, lo que si que sé es que en la sociedad hay una carencia de valores, una carencia de apego a tu tierra, a tu país, a la cultura, a la educación que se refleja en los jóvenes. Toman como ejemplo actitudes nada reconfortantes y en muchos casos peligrosas como es el alcoholismo o la drogadicción.
El fundamento para estos jóvenes, ahora inmersos en las nuevas tecnologías, no son otros que el día a día, el presente, no ven más allá de la hora en la que viven. Son como zobies con sus “cacharros” de ultima generación, cazando pokemon, whatsappeando o imbuidos en las redes sociales estando al margen hasta de su propia existencia.
Evidentemente quien debe de controlar a estos jóvenes son los padres, los educadores, pero estos parecen haber claudicado de sus responsabilidades a la hora de educar en principios, en valores en ética, en moral, en disciplina, en la espiritualidad que todo ser humano necesita en un momento de sus vidas. Hemos erradicado de las escuelas, universidades, centros de formación, incluso de los domicilios, los fundamentos primigenios de la base de nuestra civilización. Hemos apartado, por el regionalismo y provincianismo periférico de nuestro país, (autonomías) la gran cultura en el más amplio sentido de la filosofía en materia de enseñanza. Antes la cultura era igualitaria para todos, lo mismo se sabia donde nacían los ríos en valencia, como en Galicia o en otra parte. Ahora lo mío es mío y lo de los demás no me interesa. Se desconoce por completo nuestra historia, nuestras épicas, los fundamentos mas arraigados de nuestro país, las costumbres, el folklore. La cultura ancestral cada vez se va perdiendo y en muchos casos por parte de algunos, se promueve que desaparezcan, perdiendo un legado histórico que ha ido pasando de generación en generación y que jamás se recuperará.
Si no conculcamos a los jóvenes que a parte de las tecnologías, que están muy bien, nos facilitan la vida y son extraordinarias, pero existen otros muchos valores que son mucho mas importantes que los amigos en Facebook o en twitter. Que no vale el refugiarse en el alcohol de fin de semana para no tener en cuenta otros problemas, o para no pensar que en la vida hay que esforzarse. Hay que ser persona con sentimientos para entender la complejidad de la vida y sus vicisitudes, dejarse aconsejar por el entorno, familia profesores, educadores etc. y levantarse ante cualquier adversidad, que por desgracia vendrán muy a menudo y el último refugio es el alcohol o las drogas.
Así que, no sé quien tiene la solución a todo esto, pero lo que sé con seguridad es que veo a nuestros jóvenes en esas reuniones bebiéndose litros de alcohol corriendo por sus venas y me hecho a temblar de las nuevas generaciones de nuestra sociedad, aunque como decía al principio: afortunadamente no son todos, aunque si una parte preocupante, pero no son todos y las esperanzas es que los que ya están en esa dinámica se den cuenta del problema y los que no están sean nuestra esperanza, pues ellos serán el futuro.
Saludos
By frencinas
Marcadores