13 AÑOS DESDE LA MASACRE DEL 11 M
By frencinas
Recomiendo fervorosamente este documental, que aunque dura 1 hora y media, el tiempo de una película, es altamente recomendable para aquellos que quieran saber los entresijos de esta masacre. Si por el contrario no queremos saber nada, no queremos llegar a la verdad, o al menos que nos den más luz acerca de un hecho tan grave de la historia reciente de España, entonces con no leer este articulo será suficiente y la vida sigue…
Se van a cumplir 13 años desde aquella fatídica mañana del 11 de marzo de 2004, donde los españoles nos levantamos con unas horribles escenas de muerte, de hierros retorcidos, de sangre y vísceras, de olor a pólvora y muerte, de seres humanos destrozados por la barbarie. Aun tengo en la retina aquellas escenas que jamás podre olvidar como otras tantas que me vienen a la mente de más atrás en el tiempo, pero muy parecidas, de cuerpos destrozados por la misma barbarie: el terror. Un terror que eta sometía a sus victimas, a todos los ciudadanos de bien de nuestro país. En este caso esta barbarie aun quedan muchas dudas y aunque existe lo que se viene a llamar “la verdad judicial”, que no tiene porque coincidir con la verdad de los hechos. Este año he querido homenajear a todos los que intervinieron en esta masacre que costó la vida a 192 asesinados:
· 67 en la estación de El Pozo
· 64 junto a la calle Téllez
· 34 en la estación de Atocha
· 16 en la estación de Santa Eugenia
· y 1 GEO en un piso de Leganés
Los restantes murieron en los hospitales.
Los heridos
Según la estadísticas oficiales y fuentes médicas resultaron heridas entre 1.900 y 2.050 personas, de las cuales 90 se encontraban en situación crítica. La discrepancia en las cifras de heridos se debe a que algunas estadísticas incluyen los pacientes atendidos después de las primeras 24 horas y otras no. Los pacientes fueron trasladados en distintos medios de transporte, que incluyeron ambulancias, coches de policía, coches de bomberos y otros vehículos públicos o privados, a 15 hospitales de la región. La cantidad de recursos que se activaron durante la mañana del día 11 de marzo no tiene precedentes en España: participaron en la evacuación y asistencia de los heridos más de 70.000 trabajadores del sistema público de Salud, 290 ambulancias y cientos de agentes de la policía y miembros del cuerpo de bomberos. La mayor parte de los heridos fueron trasladados por los dos servicios de emergencias de la Comunidad de Madrid (SAMUR y SUMMA) o acudieron por sus propios medios a los dos hospitales públicos más cercanos a los lugares del atentado, el Hospital Gregorio Marañón y el Hospital 12 de octubre, que recibieron 312 y 242 heridos respectivamente. Otros hospitales que participaron en la asistencia a las víctimas fueron: Hospital Clínico San Carlos, Hidden Content , Hospital de La Paz, el Hospital Fundación de Alcorcón, Hospital pediátrico Niño Jesús, Hospital Ramón y Cajal y el Hospital Central de la Defensa. Los primeros pacientes registrados en los hospitales Gregorio Marañón y 12 de octubre llegaron a las 07:59 horas. La hora temprana a la que se produjeron los atentados permitió la activación de los Planes de Emergencia para Catástrofes, ya que la actividad diaria normal no había comenzado, lo que hizo posible el aplazamiento de todas las intervenciones no urgentes y la reestructuración de las áreas de emergencia, cuidados intensivos y cirugía.
frencinas
Por este motivo este homenaje lo quiero hacer ofreciendo un poco de luz sobre los verdaderos hechos, o al menos desde el punto de vista de sus autores, en este caso Francés, Hidden Content e independiente de cualquier involución o tergiversación de los hechos, simplemente se limita a analizar toda la documentación, videos y demás información desde un punto de vista externo a nuestro país, con lo que le da una credibilidad nada desdeñable y que sirve para volver a retrotraernos a los hechos reales y si se hicieron bien las cosas o tendríamos que volver a hacerlas para que la verdad prevalezca sobre la mentira y todos, por fin, pasemos esta etapa de nuestra historia y que no quede impune para la historia.
By frencinas
A partir de extractos del juicio, las declaraciones de los peritos, de los testigos este documental pretende reabrir el debate sobre el 11-M desde un punto de vista de la izquierda francesa, de lucha contra el racismo, la islamofobía y por la verdad, solo la verdad y toda la verdad. Critica tanto la investigación judicial como a algunos policias, periodistas que monopolizaron el tema para ponerlo al servicio de sus teorías.
El 11-M cumplirá 13 años en unos días. Estos terribles atentados y el caso de Jamal Zougam son temas muy importantes, especialmente en nuestra época, en la cual hay un odio creciente hacia la minoría musulmana, en España, en Francia y en todo Occidente. Odio que está siendo utilizado por algunos sectores políticos, al igual que se utilizaba el antisemitismo en otra época, como quedó claro en el célebre caso Dreyfus en Francia, donde un militar judío, el capitán Dreyfus, fue falsamente condenado por espionaje a favor de Alemania.
Si por cualquier circunstancia no se pudiera ver el vídeo en youtube, aquí os dejo la pagina donde se está exhibiendo en abierto.
Contenido o Link Oculto:Pulsa Gracias o Responde, para ver el contenido
Fuente de documentación:
Wikipedia, Vimeo, Libertad digital,
Autor del documental: Hidden Content
Radio Libertaire, y difundida a través de la plataforma web de los "Mutins de Pangée"
Saludos
Marcadores