XX ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DE ORTEGA LARA Y SECUESTRO Y ASESINATO DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO
Dicen que quien olvida la historia está condenado a repetirla. Yo pongo mi granito de arena para intentar que esto no se repita jamás, aunque tal y como vamos ya veremos. Mi asombro al comprobar que hay muchos jóvenes, de entre 20 y 30 años, que apenas con dificultades saben que en España hubo una banda terrorista que tuvo a todos los españoles durante más de 40 años aterrorizados con coches bomba, asesinatos indiscriminados, secuestros, extorsiones, amenazas, terrorismo callejero con quema de vehículos, autobuses y guerra de guerrillas en el País Vasco, con una violencia inusitada que todos los días ejercían por orden de la banda terrorista eta. Los “cachorros” de jarrai. Con un coste en vidas humanas de cerca de 1000 muertos, inocentes que fueron asesinados solo por el hecho de ser españoles. Miles de heridos y mutilados y cientos de miles de desplazados por la amenaza terrorista.
Ahora se cumplen 20 años de la liberación del funcionario de prisiones, que ejercía en una prisión en Burgos, José Antonio Ortega Lara. Estuvo secuestrado 532 días en un agujero, como se ve en el video, de proporciones angustiosas y delirantes. Ortega Lara fue secuestrado y por ello, eta pidió para su liberación que se acercaran los presos de todas las cárceles de España al País Vasco. Sometiendo al Estado a un chantaje imposible de conceder, pues si el estado hubiera cedido los españoles hubiéramos sido marionetas de esa banda asesina, aparte que creo que nunca se debe negociar con terroristas o delincuentes.
Gracias a la Guardia Civil en un trabajo inmenso y de proporciones heroicas, tubo la capacidad y la profesionalidad de no decaer en esa lucha contra el reloj para al final dar con la pista que llevo a la liberación de este héroe que aguantó en ese infecto agujero los 532 días de angustia, de sufrimiento y de horror sabiendo que el gobierno jamás cedería al chantaje de los terroristas, pero supo y pudo aguantar, aunque en los últimos días ya pasaba por su cabeza el suicidarse, al saber que nunca el gobierno cedería y los terroristas le soltarían. Ya tenía planificado su final, cuando los héroes de verde, de nuestra querida y amada Guardia Civil detuvieron a los malhechores terroristas y asesinos y lo liberaron. En ningún momento, Bolinaga, uno de los secuestradores que acompañaba a la guardia Civil y a la comisión judicial al registro de la nave, jamás colaboró con la Guardia Civil, hasta tal punto que si no es por uno de los guardias civiles que encontró el mecanismo donde se encontraba el agujero jamás lo hubieran encontrado. Esta es la humanidad que tuvo ese asesino Bolinaga, cosa que el estado lo tuvo al ponerlo en libertad por causas de enfermedad grave, por mí se hubiera muerto en la cárcel.
Días después en venganza de tan sonado éxito de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, el 10 de julio de 1997 fue secuestrado por tres miembros de ETA. Francisco Javier García Gaztelu, alias «Txapote», Irantzu Gallastegui Sodupe, «Nora», y José Luis Geresta Mujika, «Oker» o «Ttotto», todos miembros del comando Donosti de ETA, localizaron a Miguel Ángel Blanco el 9 de julio, miércoles, a partir del trayecto que hacía normalmente desde su domicilio, en la calle Iparraguirre de Ermua. Un pobre chaval, concejal del PP en Ermua, prácticamente en una muerte anunciada, pues seguían pidiendo para su liberación el acercamiento de presos al País Vasco, otro chantaje infecto y asqueroso de esos asesinos. Conforme iban pasando las horas, todos sabíamos que iban a asesinarlo, la pena nos inundaba, pero no perdíamos la esperanza de encontrarlo. Pero era una tarea imposible, esconder a una persona entre tanto monte, caseríos, pueblos, ciudades, escondrijos, cuevas etc. Se puso todo el mundo a trabajar denodadamente, angustiosamente para al final encontrarnos de bruces con la realidad que nos habían anunciado horas antes. El 12 de julio, los tres terroristas lo introdujeron en el maletero de un vehículo y lo llevaron a un descampado de la localidad de Lasarte-Oria, en Guipúzcoa. Gaztelu. Le disparó dos veces en la cabeza a las 16.50, mientras Mujika le forzaba a ponerse de rodillas con las manos atadas a la espalda. Blanco no murió en el acto. Dos hombres que caminaban por el campo en Azokaba descubrieron poco después a Miguel A. Blanco aún con vida. Fue trasladado a la Residencia Sanitaria de Nuestra Señora de Aránzazu, pero no se pudo hacer nada por su vida. Miguel Ángel Blanco falleció a las 5:00 horas del 13 de julio de 1997.
Que decir de estos dos héroes, que uno murió dando su vida por la libertad y por España y José Antonio es el vivo ejemplo de unos valores que ha sabido inculcar al resto de ciudadanos de bien que le admiramos, le respetamos y es un ejemplo vivo de lo que es un héroe nacional que supo mantener su dignidad por encima de todo.
Sirva estas letras para rendir en el XX aniversario de estos hechos, un sentido homenaje a ambos, para que nunca olvidemos a nuestros héroes, a los caídos y a los que G. a D. aún están con nosotros y nos dan ejemplo de vida y de libertad.
Ortega Lara al ser liberado:
"Estaba convencido de que el Gobierno no iba a negociar, porque si lo hacía por mí, al día siguiente lo tendría que hacer por otro. Cuando me liberaron, el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, fue a visitarme y yo le dije que entendía que el Gobierno no hubiese negociado."
D.E.P. Miguel Angel Blanco Garrido (Ermua, 13 de mayo de 1968-Lasarte-Oria, 13 de julio de 1997)
Todos tenemos la obligación de inculcar a nuestros jóvenes la historia para que estos sepan que una nación se forja precisamente con esa historia.
Mi orgullo de ser Español como vosotros y de sentiros como parte vital de nuestra patria.
By frencinas
Saludos
Marcadores